|
||
|
||
Lunes 28 3:00 p.m. Palabras de Bienvenida: Yolanda Wood. Directora del Centro de Estudios del Caribe Inauguración de las exposiciones: Construcción visual de las identidades e ideologías mexicanas. Salas Manuel Galich y Contemporánea Palabras de presentación: Dra. Ana María Torres y Mtra. Ivonne Lonna. Universidad Iberoamericana, México. 3.30 p.m. Conferencia inaugural: La mexicanidad como una vanguardia: discursos políticos y visuales. Dra. Ana María Torres. Profesora de Historia del Arte Universidad Iberoamericana, México. Presenta: Dra. Yolanda Wood. 4.15 p.m. Receso 4:30 p.m. Panel: El Caribe en los años de la Revolución mexicana. Conduce: Lic. Yailin Fajardo. El Caribe en la época de la Revolución mexicana: confluencias Dra. Digna Castañeda. Profesora de Historia del Departamento de Historia y Presidenta de la Cátedra del Caribe. Universidad de La Habana. El paradigma del arte de México en el Caribe hispano Dra. Olga María Rodríguez. Profesora de Historia del Arte. Universidad Iberoamericana, México. 5:30 p.m. Conferencia: Soñar en rosa mexicano: A propósito de la máquina revolucionaria de la invención de la nación. Dr. José Luís Barrios Lara Asesor Académico del Museo Universitario de Arte Contemporáneo. Universidad Nacional Autónoma de México. Presenta: Dra. Yolanda Wood. Martes 29 3:00 p.m. Inauguración de la exposición: Construcción visual de las identidades e ideologías mexicanas Sala de lectura de la Biblioteca “José A. Echeverría.” Palabras de bienvenida: Lic. Arien González, Directora de la Biblioteca Palabras de presentación: Dra. Ana María Torres y Mtra. Ivonne Lonna. Universidad Iberoamericana, México. 3.30 p.m. Conferencia: Ecos de la Revolución mexicana en República Dominicana. Lic. Yailin Fajardo Rodríguez. Profesora de Historia de Cuba. Universidad de La Habana. Presenta: Mtra. Vilma Díaz. 4:00 p.m. Receso 4:15 p.m. Conferencia: México y Puerto Rico: vanguardias de la gráfica latinoamericana y caribeña. Lic. Marietta Fernández. Profesora de Historia del Arte. Instituto Superior de Arte. Presenta: Lic. Kirenia Rodríguez. 4.45 p.m. Cine de la Revolución mexicana. Documental: La Banda del Automóvil Gris (México, 1919, 48 min). Presenta: Dra. Olga María Rodríguez. Universidad Iberoamericana, México Miércoles 30 2:00 p.m. Talleres: Expresión plástica de lo popular Conducidos por equipos estudiantiles de la Universidad Iberoamericana de México y la Universidad de La Habana, bajo la dirección de la Mtra. Johanna Angel y la Dra. María de los Ángeles Pereira. Casa de México Benito Juárez. Habana Vieja 3.00 p.m. Conferencia: Movimiento estridentista: medida higiénica de la esfera cultural del México post-revolucionario. Mtra. Ivonne Lonna. Universidad Iberoamericana, México. Presenta: Dra. Olga María Rodríguez. 3.30 p.m. Conferencia: Imaginarios de lo Popular: El público como propuesta Mtra. Johanna Angel Reyes. Universidad Iberoamericana, México. Presenta: Dra. Olga María Rodríguez. 4: 00 p.m. Receso 4:15 p. m. Muestra del resultado de los talleres Expresión plástica de lo popular. 5:30 p.m. Inauguración de las exposiciones: Memorias mexicanas del Taller de Gráfica Popular Palabras de presentación: Lic. Miguel Hernández. Director de la Casa de México Benito Juárez. Imaginarios de lo popular Palabras de presentación: Mtra. Johanna Angel Reyes, Universidad Iberoamericana, México y Dra. María de los Ángeles Pereira, Universidad de La Habana. Jueves 1 3.00 p.m. Conferencia: México y Cuba: novela, revolución y modernidad. Dr. Rogelio Rodríguez Coronel. Profesor de la Facultad de Artes y Letras. Universidad de La Habana. Presenta: Lic. Ariel Camejo. 3.30 p.m. Panel: México en las artes plásticas de Cuba. Dra. Luz Merino Dra. María de los Ángeles Pereira Dra. Yolanda Wood Profesoras del Departamento de Historia del Arte. Universidad de La Habana. Conduce: Lic. Marietta Fernández. 4:30 p. m. Receso 4:45 p.m. Presentación de los libros: Carpentier y la grandeza mexicana I. Compilación de textos realizado por la Dra. Ana Cairo. Profesora de la Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana. México en Guillén. Lic. Carlos Martí Brenes, poeta y Lic. Humberto Rodríguez Manso, autor. Conduce: Mtra. Haydée Arango 5:30 p.m. Presentación y puesta en circulación de la Revista Temas, dedicada al Centenario de la Revolución mexicana. 6:00 p. m. Inauguración de la exposición: José Guadalupe Posada, crónicas de México. Obras de la Colección Arte de Nuestra América Galería Latinoamericana. Casa de las Américas Palabras de presentación: Mtra. Nahela Hechavarría, Directora de Artes Plásticas. Viernes 2 3:00 p.m. Taller: Miradas jóvenes: el arte mexicano y sus relaciones con las Antillas hispanas. Estudiantes de Licenciatura y Maestría de Historia del Arte de la Universidad Iberoamericana, México y de la Universidad de La Habana Panel: El arte de México. Integrado por: Andrés Aranda Cruzalta. Christopher Martínez Cepeda. Félix María Cardozo Marecos. Nadia Ximena Moreno Moya. Conduce: Lic. Nadia Moreno. Panel: El arte mexicano y sus relaciones con las Antillas hispanas. Integrado por: Alejandro Condis Mojena. Indira Carrillo Álvarez. Laura Daranas Molina. Leanny Pintado Infante. Wendy Amigó Vega. Conduce: Lic. Kirenia Rodríguez. 4:30 p.m. Receso 4:45 p.m. Conferencia de clausura: La Revolución mexicana y el metro de la ciudad de México Dr. Francisco López Ruiz. Director del Departamento de Arte. Universidad Iberoamericana, México Presenta: Dra. Yolanda Wood. 5:30 p.m. Presentación especial del Mariachi Real Jalisco. |
||
Centro de Estudios del Caribe. Casa de las Américas. 3ra y G, El Vedado La Habana 10400, Cuba. Teléfonos: (537) 838 2710 (537) 838 7207-09 caribe@casa.cult.cu www.casadelasamericas.org |
||