revista casa

Aniversario 60 de la revista CASA
(junio-julio 1960)
Fundada por Haydee Santamaría en 1960 como órgano de la institución, es una de las más prestigiosas de la lengua española y con más larga vida en el Continente. Fue dirigida desde 1965, durante más de doscientos cincuenta números, por Roberto Fernández Retamar.
Se define como una publicación de letras e ideas, en la que colabora lo más destacado de la intelectualidad mundial que aborda las cuestiones de la América Latina y el Caribe, y también jóvenes que se inician en la creación, la investigación literaria y el pensamiento.
Se edita trimestralmente.
(junio-julio 1960)
Fundada por Haydee Santamaría en 1960 como órgano de la institución, es una de las más prestigiosas de la lengua española y con más larga vida en el Continente. Fue dirigida desde 1965, durante más de doscientos cincuenta números, por Roberto Fernández Retamar.
Se define como una publicación de letras e ideas, en la que colabora lo más destacado de la intelectualidad mundial que aborda las cuestiones de la América Latina y el Caribe, y también jóvenes que se inician en la creación, la investigación literaria y el pensamiento.
Se edita trimestralmente.
Director
Jorge Fornet
Subdirector
Aurelio Alonso
Jorge Fornet
Subdirector
Aurelio Alonso

De acuerdo con los propósitos y la orientación de la institución homónima, y fiel a la línea y a los afanes emancipatorios de nuestra América, Casa de las Américas brinda especial atención a la cultura -y particularmente a la literatura-, a la vida de estos pueblos, y a sus nexos con el resto del hemisferio y del planeta.
La han distinguido colaboraciones de autores y autoras de primera línea, tanto del Continente como de otras partes del mundo, y ha coadyuvado al conocimiento internacional de no pocos de ellos. Se ha convertido, además, en fuente imprescindible de consulta, y ella misma ha sido objeto de no pocas investigaciones académicas.
Paralelamente, la revista ha organizado coloquios y foros de discusión, y desde 2004 coordina una colección del Fondo Editorial de la Casa (Materiales de la Revista Casa de las Américas), entre cuyos títulos han aparecido los dedicados a Alejo Carpentier, Mario Benedetti, Julio Cortázar, Roque Dalton y Ernesto Che Guevara.
Desde el número 182 (enero-marzo de 1991) aparece trimestralmente, y hasta el momento puede encontrarse en nuestro sitio web la colección en formato digital desde el número 237 (octubre-diciembre 2004). Esta prevista la disponibilidad de toda la colección en dicho formato, en fecha próxima.
La han distinguido colaboraciones de autores y autoras de primera línea, tanto del Continente como de otras partes del mundo, y ha coadyuvado al conocimiento internacional de no pocos de ellos. Se ha convertido, además, en fuente imprescindible de consulta, y ella misma ha sido objeto de no pocas investigaciones académicas.
Paralelamente, la revista ha organizado coloquios y foros de discusión, y desde 2004 coordina una colección del Fondo Editorial de la Casa (Materiales de la Revista Casa de las Américas), entre cuyos títulos han aparecido los dedicados a Alejo Carpentier, Mario Benedetti, Julio Cortázar, Roque Dalton y Ernesto Che Guevara.
Desde el número 182 (enero-marzo de 1991) aparece trimestralmente, y hasta el momento puede encontrarse en nuestro sitio web la colección en formato digital desde el número 237 (octubre-diciembre 2004). Esta prevista la disponibilidad de toda la colección en dicho formato, en fecha próxima.
