MARTES 5

SESIÓN DE LA MAÑANA (Sala Che Guevara)

11:00 a.m.
Inauguración del Coloquio Internacional sobre Culturas Originarias de
América. Actuales desafíos de los pueblos indígenas de América.
Palabras de bienvenida del poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar,
presidente de la Casa de las Américas.
Conferencia inaugural a cargo de Martha Sánchez Néstor, Representante
Alterna por América Latina y El Caribe para la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas 2014.
12:00 m. (Sala Contemporánea)
Inauguración de la exposición La travesía, del artista canadiense Michel
Depatie.

SESIÓN DE LA TARDE (Sala Manuel Galich)
2:00 p.m.
Mesa 1: Derechos indígenas y políticas nacionales. Territorio y consulta. Libre determinación. Palabras de apertura a cargo de Francisco Calí y de Carlos de Jesús Alejandro.
3:30 p.m.
Receso
3:45 p.m.
Mesa 2: Construcción de paradigmas alternativos al desarrollo desde la
cosmovisión de los pueblos indígenas y protección de la Madre Tierra.
Palabras de apertura a cargo de Ruth Buendía, con la participación vía Skype de Armando Muyolema.

MIÉRCOLES 6

SESIÓN DE LA MAÑANA (Sala Manuel Galich)

9:00 a.m.
Mesa 3: Estrategias pluriculturales de autoafirmación. Expresiones culturales y de resistencia de los pueblos indígenas. Palabras de apertura a cargo de Martha Sánchez Néstor y Cristo Adonis, con la participación vía Skype de Elena Gil.
10:30 a.m.
Receso
10:45 a.m.
Mesa 4: Comunicación indígena: derecho a la comunicación, redes de
comunicación propias y desafíos de los comunicadores indígenas. Con la
participación vía Skype de Alfredo Seguel.

SESIÓN DE LA TARDE (Sala Manuel Galich)
2:00 p.m.
Mesa 5: Cuba indígena: herencia e imaginarios. Con la participación de
Alejandro Hartmann, Francisco (Panchito) Ramírez Rojas, Idalis Ramírez y
José Barreiro, de Cuba.
3:30 p.m.
Receso
3:45 p.m.
Presentación del documental Indio, de los realizadores Karell Ducasse
Manzano y Carlos Díaz Caballero, integrantes del colectivo Kaweiro.

JUEVES 7

SESIÓN DE LA MAÑANA (Sala Manuel Galich)

9:00 a.m.
Mesa 6: Mujer indígena: participación y liderazgo. Con la participación vía
Skype de Millaray Painemal.
10:30 a.m.
Receso
10:45 a.m.
Mesa 7: Descolonización e integración plurinacional. Palabras de apertura a cargo de Ulpian Ricardo López García y Erwin Freddy Mamani Machaca, con la participación vía Skype de Emilio del Valle Escalante y Natalia Sarapura.

SESIÓN DE LA TARDE (Sala Manuel Galich)
2:00 p.m.
Intervención del artista canadiense Michel Depatie acerca de su proyecto
La Travesía.
3:00 p.m.
Presentación del Boletín Música. A cargo de María Elena Vinueza,
vicepresidenta y Directora de Música de la Casa de las Américas.
3:30 p.m.
Receso
4:00 p.m.
Sección de homenaje al Dr. Miguel Alfonso Martínez.

VIERNES 8

SESIÓN DE LA MAÑANA (Sala Manuel Galich)

9:00 a.m.
Mesa 8: Debate sobre la agenda en vía a la Conferencia Mundial de los
Pueblos Indígenas de la ONU. Con la participación vía Skype de Mirna
Cunningham y Mirian Masaquiza.

SESIÓN DE LA TARDE (Sala Manuel Galich)
4:00 p.m.
Conferencia de clausura a cargo del Excmo. Embajador de Guatemala en Cuba, Sr. Juan León Alvarado.

SÁBADO 9

SESIÓN DE LA MAÑANA

(Por invitación)
9:00 a.m.
Visita a la región pictográfica de Guara, provincia Mayabeque. Tributo a la
Madre Tierra y a los primeros habitantes de la Isla de Cuba.