La Casa de las Américas, a través de su Programa de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos, realiza del 16 al 18 de octubre de 2017 su cuarto Coloquio Internacional bajo la temática de «Socialización de Latinos en los Estados Unidos: eduación, religión y medios masivos de comunicación».

La población latina en el país del norte sobrepasa los 53 millones de habitantes, en menos de dos décadas podría arribar a los 125 millones. La distingue la gran diversidad de orígenes geográficos, identidades y particulares procesos de inserción en el escenario inmigratorio de la sociedad estadounidense.

La llegada de la administración Trump significa una real amenaza para la inmigración en ese país, tanto para indocumentada, pues el propósito es intentar eliminarla, como para la migración legal, en busca de reducirla y otorgarle una nueva formulación. Se habla de suprimir las prioridades inmigratorias a los familiares e hijos adultos de ciudadanos estadounidenses para obtener visa y residencia en los Estados Unidos. El fantasma de la discriminación, la xenofobia y la selectividad se fortalece con la propuesta de que los nuevos inmigrantes deben hablar inglés, tener alguna educación académica y capacidades que le permitan, supuestamente, integrarse activamente a la economía del país. Al muro que se pretende levantar en la frontera con México, lo supera la propia filosofía de extrema derecha imperante que lo sustenta.

El encuentro versa sobre los procesos de socialización que influyen en la relación del migrante y de sus hijos con la sociedad estadounidense. Se busca reflexionar acerca de la perspectiva del latino en los Estados Unidos como sujeto social inmerso en nuevos espacios de socialización que generan procesos educativos formales que constituyen rupturas en el establishmentde esa sociedad, al mismo tiempo que es partícipe de otros, de carácter informal y que sustentados en agentes como las religiones y sus instituciones, los medios de comunicación y las redes sociales en internet, así como la música, el deporte: áreas que también se desea visibilizar.

El Coloquio propicia un espacio de acción con la presencia de personas de origen latinoamericano y caribeño vinculadas a las artes, las letras, las ciencias sociales y humanísticas.