|
|
LUNES
21 |
|
|
|
|
8:30 - 9:30 a.m.
Vestíbulo
|
|
ACREDITACIÓN |
|
|
|
9:45 a.m.
Sala Manuel Galich |
|
INAUGURACIÓN
Luisa Campuzano
Palabras de bienvenida |
|
|
|
10:00 a.m. |
|
PRIMERAS REBELDES
Catharina Vallejo, Concordia University, Canadá
La ‘construcción’ de Anacaona, cacica taína
en dos textos de España de mediados del siglo XIX
Yolanda Wood, Universidad de La Habana / Casa de las Américas
Bois Caiman: designios visuales de una artista haitiana.
Luisa Campuzano, Casa de las Américas
Independencia de Haití y emigración a Cuba en
textos de escritoras de las Américas (s. XIX, XX y
XXI)
|
|
|
|
RECESO |
|
|
|
|
|
2:00 p.m. |
|
HOMENAJE A ALBA DE CÉSPEDES EN SU CENTENARIO
Mesa 1
Mayerín Bello, Universidad de La Habana
De cómo Alba de Céspedes ha vuelto a su isla
Maritza Deschapelles, periodista/ Canal Educativo
Documental “Alba de Céspedes entre las palmas y
el azul”
Alberto Sosa, Universidad de La Habana
Notas sobre Nadie vuelve atrás
Iledys González, Universidad de La Habana
Una lectura de Cuaderno prohibido |
|
|
|
RECESO |
|
|
|
|
|
3:30 p.m. |
|
Mesa 2
Emilia Perassi, Universidad de Milán
Escritoras y amigas cruzando el charco: Alba de Céspedes
y Gina Lagorio entre Italia y Cuba
Gianni Turchetta, Universidad de Milán
Las verdaderas mentiras de las novelas y el rescate de la "ciudad
humana de los monstruos del absurdo": la poética
de Elsa Morante
Ilaria Bonomi, Universidad de Milán
La escritura femenina italiana de hoy: tendencias y ejemplos
Nicoletta Vallorani, Universidad de Milán
Mujer, literatura y emancipación en la novela italiana
contemporánea: el punto de vista de una escritora |
|
|
|
|
RECESO |
|
|
|
|
|
5:00 p.m.
Biblioteca Casa de las Américas |
|
Inauguración de exposición Mujeres
y emancipación en la escena de la América Latina
y el Caribe
Lectura de textos de Nara Mansur
|
|
|
MARTES
22 |
|
|
|
|
9:00 a.m.
Sala Manuel Galich
|
|
Alejandra Hidalgo, Universidad de Guadalajara
Los discursos sobre la participación de las mujeres en
la guerra de Independencia: casos del occidente de México
Claudia Gamiño Estrada, Universidad de Guadalajara
Mujeres ante la justicia durante el proceso de independencia
en la Nueva Galicia
Guadalupe Flores Grajales, Universidad Veracruzana
1915: representación de la subjetividad femenina en La
Vanguardia, periódico activista veracruzano |
|
|
|
RECESO |
|
|
|
|
|
10:30 a.m. |
|
María del Carmen Barcia, Universidad de La Habana
Escribiendo la última estrofa
Gladys Marel García-Pérez Grupo de Estudios
Cubanos, UNEAC
Magdalena Peñarredonda en su tiempo
Zaida Capote, Instituto de Literatura y Lingüística
Cuerpos bicentenarios (saqueados pero resistentes) en Tributo
a la carne, de Diamela Eltit |
|
|
|
RECESO |
|
|
|
|
|
12:00 p.m. |
|
Presentación del libro Más
allá del umbral. Autoras hispanoamericanas y el oficio
de la escritura. Silvana Serafin, Emilia Perassi, Susanna
Regazzoni, Luisa Campuzano (coords.). Sevilla: Renacimiento,
2010. |
|
|
|
2:00 p.m.
Entrada de la Casa de las Américas |
|
RECORRIDO POR LA HABANA VIEJA |
|
|
|
|
|
MIÉRCOLES
23 |
|
|
|
|
9:00 a.m.
Sala Manuel Galich
|
|
Susanna Regazzoni, Universidad Ca'Foscari de Venecia
La escritura de las mujeres latinoamericanas del siglo XIX como
declaración de independencia
Milena Rodríguez Gutiérrez, Universidad de Granada
La reina y la libertad. Reflexiones en torno al poema “A
Su Majestad la Reina” de Gertrudis Gómez de Avellaneda.
María del Carmen Simón Palmer, CSIC, Madrid
Escritoras españolas ante la independencia americana |
|
|
|
RECESO |
|
|
|
|
|
10:00 a.m. |
|
Mary Yaneth Oviedo, Concordia University,
Canadá
Manuela Sáenz en Memorias de Jean Baptiste
Boussingault. ¿La mujer emancipadora o emancipada?
Mary Berg, WSRC, Brandeis University
Micaela Bastidas y su época
Ilaria Magnani, Universidad de Cassino
Amores y narraciones patrias: el caso Juana Manuela Gorriti
|
|
|
|
RECESO |
|
|
|
|
|
2:00 p.m. |
|
Irina Bajini, Universidad de Milán, Italia
El rescate femenino en el teatro hispanoamericano del siglo
XIX: el caso de “La Perricholi” en el Perú
y de Trinidad Guevara y Rosa Guerra en la Argentina.
Laura Scarabelli, Universidad IULM de Milán
(Auto) biografías del fracaso: La Mariscala en el espejo
de Flora Tristán
Fernanda Tusa Jumbo, Universitat Autónoma de Barcelona
La emancipada: primera novela ecuatoriana en el siglo
XIX. Visión literaria en defensa de la mujer.
Graziella Pogolotti, Universidad de La Habana, Fundación
Alejo Carpentier
Sofía: de Cayena a Madrid |
|
|
|
RECESO |
|
|
|
|
|
4:00 p.m. |
|
Presentación de libros y revistas
María Candelaria Ochoa Ávalos, Universidad de
Guadalajara.
Revista de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara,
La Ventana
Catharina Vallejo y Luisa Campuzano
Tenemos que hablar, tenemos que hacer… Escritura femenina
latinoamericana del siglo XIX. Estudios y textos.
Ediciones Casa, Unión, Boloña, AECID/SEMlac y
Cenesex |
|
|
JUEVES
24 |
|
|
|
|
9:00 a.m.
Sala Manuel Galich |
|
Cira Romero, Instituto de Literatura y Lingüística
Tres poetisas cubanas del siglo XIX en diálogo con la
historia: Aurelia Castillo, Mercedes Matamoros y Juana Borrero
Josefina Toledo, Universidad de La Habana
Lola Rodríguez de Tió y el ideal independentista
puertorriqueño
Helen Hernández Hormilla, revista Bohemia
Dora Alonso, periodista de barricada. |
|
|
|
RECESO |
|
|
|
|
|
10:30 a.m. |
|
Jorge Gómez Naredo, Universidad de Guadalajara
Movimientos sociales y mujeres: el caso de Lilia Ruiz Chávez,
damnificada, lesionada e insubordinada
Alma Delia Zamorano Rojas, Universidad Panamericana, México
Mujeres en la Revolución Mexicana: imaginarios cinematográficos
Vivian Martínez Tabares, Casa de las Américas
Jesusa Rodríguez: Escena de la emancipación en
Las crudas del Bicentenario |
|
|
|
|
|
TARDE LIBRE |
|
|
VIERNES
25 |
|
|
|
|
10:00 a.m.
|
|
Visita en el Palacio de Bellas Artes a: “Una
mirada en retrospectiva”, muestra de 40 piezas de Amelia
Peláez (1896-1968). |
|
|
|
2:00 p.m. |
|
Elina Miranda, Universidad de La Habana
Antígona, Bolívar y la independencia, en Llanto
de Luna de Ramos Perea
Jacqueline Nanfito, Case Western Reserve University
Gabriela Mistral y los recados: la viajera itinerante forjando
nuevos espacios discursivos para las mujeres.
Rosa María Grillo, Universidad de Salerno, Italia
“Nosotras” contra el olvido, o la última
conquista |
|
|
|
RECESO |
|
|
|
|
|
3:30 p.m. |
|
Virgen Gutiérrez, Centro Cultural Pablo
de la Torriente Brau
Mujeres cubanas en las guerras de independencia y el cine
Tamara Schürch, Universidad de Calgary, Canadá
La voz y la poética del lugar como mecanismo de resistencia
en La Quinta de los Molinos de Nancy Morejón
Lectura de Nancy Morejón
Marta María Borrás, Casa de las Américas
Cuando lo sólido se desvanece. Mujer y emancipación
en el teatro cubano actual |
|
|
|
RECESO |
|
|
|
|
|
5:30 p.m.
Patio de la Casa |
|
Tente-en-pié de despedida. (Para ponentes y oyentes
acreditadas/os) |
|
|
|
8:00 p.m.
D y 5ta., El Vedado |
|
Visiones de la cubanosofía
Texto y dirección de Nelda Castillo
Grupo de Teatro “El ciervo encantado” |
|
|
|