LUNES 18
8:30 a.m.-9:30 a.m. ACREDITACIÓN.
Lugar Vestíbulo
9:45 a.m. INAUGURACIÓN.
Palabras de bienvenida
Luisa Campuzano
Lugar Sala Manuel Galich
Mesa 1
10:00 a.m.
Mary Berg
Brandeis University, Waltham, Massachusetts, EE.UU
“Celebración de comienzos del siglo XX: novelas argentinas femeninas de 1905-1906“.
Rosa María Grillo
Università di Salerno, Italia
“María Rosa Lojo y las mujeres argentinas”.
Irina Bajini
Università degli Studi di Milano, Italia
“Memoria intermitente en Pasos bajo el agua de Alicia Kozameh”.
Presentación de las actas del Coloquio Internacional Mujeres y emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX
RECESO
Mesa 2
2:00 p.m.
Elina Miranda
Universidad de La Habana, Cuba
”Safo, Helena y la proyección literaria de dos cubanas a principios del XX”.
Miriam Rivera-Hokanson
Bemidji State University, Minnesota, EE.UU
“Identidad femenina: Cuerpo, estética y sensualidad en la poesía de Eunice Odio”.
Yanetsy Pino Reina
Universidad de Ciencias Pedagógicas, Sancti Spíritus, Cuba
“Huellas de siglos en la piel dominada: el discurso del poder en la poesía cubana escrita por mujeres de la zona central”.
RECESO
Mesa 3
3:30 p.m.
Vivian Martínez Tabares
Casa de las Américas, La Habana, Cuba
“Lectura de Brecht por la escena latinoamericana de mujeres: Teresa Ralli, Mérida Urquía y Teresa Hernández”.
Rita Tejada
Luther College, Decorah, Iowa, EE.UU
“La (de)construcción del ser femenino en El campo de Griselda Gambaro”.
Alicia Durañona Fornet
CMKO Radio Angulo, Holguín, Cuba
Yamila Marrero Montero
Universidad de Holguín, Cuba
“La mujer en el discurso dramatúrgico; derroteros en Sangre, de Yunior García Aguilera”.
Margarita Mateo
Instituto Superior de Arte, La Habana, Cuba
“Ana Lydia Vega: pasión de historia o historicidio”.
Martes 19
Mesa 49:00 a.m.
Alexandra Grebenuk Roy
Concordia University, Montreal, Canadá
“Poesía como espacio liberador de cuatro mujeres avileñas contemporáneas”.
Giovanna Patricia Buenahora Molina
UNAM, México
“Del manglar a la olla: mujeres, cocina y memoria en Colombia”.
Pamela Bastante
University of Prince Edward Island, Charlottetown, Canadá
“La alimentación y las tradiciones culinarias en los conventos femeninos mexicanos y en la novela Como agua para chocolate”.
RECESO
10:30 a.m. AIDA PELAYO EN SU CENTENARIO: PENSAMIENTO Y ACCIÓN
Blanca Mercedes Mesa Castillo
Frente Cívico de Mujeres del Centenario Martiano: herencia y trascendencia
Comentaristas: Rosa Mier, Naty Revuelta, Bárbara Rafael, Hildelisa Esperón y María Trasanco.
RECESO
1:30 p.m. Recorrido por La Habana Vieja.
Lugar Entrada de la Casa de las Américas
Miércoles 20
9:00 a.m. CONFERENCIAIsabel Carrera
Universidad de Oviedo, España
“Autoras caribeñas en el imaginario urbano canadiense: Dionne Brand, cronista y callejera del Toronto de cambio de siglo”.
RECESO
Mesa 5
10:30 a.m.
Sophie M. Lavoie
University of New Brunswick, Fredericton, Canadá
“Yolanda Rossman Tejada y Andira Watson, escritoras afronicas contemporáneas forjando identidades”.
Catalina A. Neira León
Universidad de Chile
“Incubada: configuración de la diáspora y memoria en la obra poética de Damaris Calderón”.
Elena Igartuburu García
Universidad de Oviedo, España
“Narrativas personales/Historias transnacionales: Feminidades disidentes e identidad chino‐caribeña en Monkey Hunting y La isla de los amores infinitos”.
RECESO
Mesa 6
2:00 p.m.
Catharina Vallejo
Concordia University, Montreal, Canadá
“El espacio vacío: (la) Malinche, la lengua y la traición: un viaje en el tiempo con Rosario Castellanos, Claribel Alegría (y otras escritoras de fines del siglo XX)”.
Ana Hurtado Pliego
Escuela Nacional Preparatoria No.4, México
“Nahui Ollin y Antonieta Rivas Mercado: El cuerpo y el alma del México posrevolucionario”.
María Eugenia Rabadán
Universidad de Guanajuato, México
“Leonora Carrington. Identidad, lucha, ideas, conquistas y riesgos de las mujeres en el siglo XX”.
RECESO
Mesa 7
3:30 p.m.
Sarah Moldenhauer
Leipzig Universität, Alemania
“Escribir en tiempos del fin de los grandes metadiscursos – Identidades femeninas en la Cuba del período especial”.
Luisa Campuzano
Universidad de La Habana, Casa de las Américas, Cuba
“Errancia y emigración en La viajera, de Karla Suárez”.
Caridad Tamayo
Casa de las Américas, Cuba
“Y a lo pasado, ¿pasado?”
RECESO
Presentación de libros y revistas
Jueves 21
9:00 a.m. CONFERENCIAOfelia Schutte
University of South Florida, Tampa, EE.UU
“Una mirada (personal) al feminismo latinoamericano desde los ochenta: balance y recuento”.
RECESO
Mesa 8
10:30 a.m.
Teresa Díaz Canals
Universidad de La Habana, Cuba
“Feminismo y ciencias sociales: tres aportes desde Cuba”.
Natalia Soto Quiroz
Universidad de La Habana, Cuba
“El rasgo afortunado de la duda indagadora: Apuestas feministas en Julieta Kirkwood”.
Alberto Carvajal
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México
“Elena Garro o las trampas de un feminismo”.
RECESO
Mesa 9
2:00 p.m.
Matilde G. Salas Servando
Radio Reloj, La Habana, Cuba
“Adriana, una artista adelantada a su tiempo”.
Graziella Pogolotti
Universidad de La Habana, Fundación Alejo Carpentier, Cuba
“Hijas de generales”.
Mélanie Moreau
Université de Bordeaux 3, Michel de Montaigne, Francia
“La redención del cuerpo femenino en Cuba: sexualidad, poder y justicia de la República a la Revolución”.
RECESO
3:30 p.m. Representación por la actriz Claudia Alonso de la versión escénica del cuento “Clemencia bajo el sol”, de Laidi Fernández de Juan.
Viernes 22
9:00 a.m. CONFERENCIARuth Behar
University of Michigan, Ann Arbor, EE.UU
“Palabras compartidas y la etnografía feminista”.
RECESO
Mesa 10
10:00 a.m.
Lisandra Leyva Ramírez
Asociación Hermanos Saíz, Holguín, Cuba
“Lucrecia Martel, desdramatización y transgresión narrativa en Leitmotiv”.
Mary Yaneth Oviedo
Concordia University, Montreal, Canadá
“La gloria eres tú de Silvia Miguens y las revolucionarias del Ecuador en el siglo XX: La lucha de las mujeres por la redefinición de los derechos ciudadanos”.
Irene Fenoglio Limón
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México
“Rebeldes ellas: representaciones de la mujer y la Revolución mexicana en tres novelas femeninas del siglo XX”.
RECESO
Mesa 11
2:00 p.m.
Alejandra Olvera Rabadán
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México
“Lactancia materna y re-empoderamiento femenino”.
Gladys Hernández Romero
María Soledad Eleonor Arellano Quintanar
Rita del Pilar Zurita Fonz
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México
“Dos tabasqueñas del siglo XX”.
Ramiro Garza Maltos
Patricia Lechuga González
Ma. de Jesús Rangel
Secretaría de Educación, Aguascalientes, México
“Las periodistas mexicanas Hijas de Cuauhtémoc, mito y realidad”.
RECESO
3:30 p.m. CONFERENCIA
Zaida Capote Cruz
Instituto de Literatura y Lingüística, Cuba
“Los desafíos de la libertad. Narradoras cubanas de hoy”.
RECESO
(Para ponentes y oyentes acreditadas/os)
6:00 p.m. Tente-en-pié de despedida
Lugar Patio de la Casa
8:30 p.m.
Antigonón, de Rogelio Orizondo
Dirección: Carlos Díaz
Teatro El Público
Centro Cultural Raquel Revuelta,Línea y B, El Vedado