En discusión, el nuevo milenio y las mujeres
Organizado por el Programa de Estudios de la Mujer (PEM) que este año arriba a sus veinticinco años de fundado, llega el Coloquio Internacional Expectativas, logros y desengaños del nuevo milenio en la historia y la cultura de mujeres latinoamericanas y caribeñas, que tendrá lugar del lunes 18 al vienes 22 de febrero.
Su directora y fundadora, la ensayista e investigadora Luisa Campuzano, ha anunciado la participación de casi cincuenta ponentes de varios países de la región. En los paneles, ha destacado su organizadora, se abordan, entre otros temas, el feminicidio en México y su representación cultural; logros y desengaños en el campo de la academia; derecho y activismo; diversidad, sexualidades; violencia contra las mujeres y los desafíos para su abordaje; deficiencias de la legislación vigente en relación a la violencia de género, etc.
Es notable, igualmente, la participación de una representación brasileña que asistirán con más de una decena de ponencias sobre estas temáticas en el gigante suramericano.
La primera conferencia que abre el Coloquio estará dedicada a la escritora cubana Mirta Yáñez, recientemente galardonada con el Premio Nacional de Literatura. La investigadora Raiza Rodríguez Domínguez, del Instituto de Literatura y Lingüística, de Cuba, disertará a propósito de Mirta Yáñez, también ensayista y crítica.
Del conjunto de ponencias e intervenciones, resultan interesantes aquellas conectadas con la generación de los millenians. Por ejemplo, el jueves 21 de febrero en la tarde, el público podrá asistir a El aula como plataforma para el futuro de las gamers latinoamericanas y caribeñas (Julieta Leo, Universidad de Monterrey y Mario Niebla, TecMilenio); Hadas en el Hades: El rol narrativo del personaje femenino en videojuegos con temática de relato infantil (Alina Corral Manzano, Universidad de Monterrey) y Espacios de emancipación: las mujeres en las redes y en las calles (Nathalie Ludec, Universidad Rennes 2, Francia).
Volverán al Coloquio investigadoras, ensayistas, estudiosas del tema que han participado en ediciones anteriores y hoy forman parte, simbólicamente, de la nómina del PEM, como Mary G. Berg, Brandeis University, EE.UU., Catharina Vallejo, Concordia University, Montreal, y muchísimas más que durante los años recientes han dedicado sus análisis a estos abordajes.
Como es habitual, el PEM lanzará la convocatoria para la próxima edición del Coloquio que tendrá lugar en febrero del 2020. Desde ahora, se piensa en el futuro.